El salto de los ángeles: una producción audiovisual que enriquece los paisajes y la cultura del Estado Bolívar, a través de una historia familiar

Por: María Laura García Póster oficial de la película Entre hermosos paisajes de la Gran Sabana y la comunidad de San Félix, conocemos a Antonio, un niño de familia humilde muy unido a su padre, un pescador que acaba de ser despedido de una empresa por lo que debe ingeniárselas para mantener a su familia. Lo que vemos a lo largo de la película es a su director José Miguel Zamora mostrando la realidad a la que se enfrenta Antonio cuando su padre decide irse a las minas de oro a trabajar. Acompañado de una fotografía impecable podemos ver los emblemáticos paisajes de los tepuyes, el Salto Ángel y distintas zonas rurales del Estado Bolívar, acompañada de una musicalización a cargo de Miguel Siso, crean una historia emotiva, dramática y real con la que te puedes sentir identificado. José Miguel Zamora con su lente visionario logra reflejar una historia que sin duda te conmueve de principio a fin, además no deja de lado el humor para alivianar al espectador ...